Juárez Limpio tiene más de 10 años trabajando por el medio ambiente en Ciudad Juárez, la organización nace en el año 2001 por parte de un grupo de personas entusiastas, con el propósito de generar actividades, proyectos y divulgación, con el objetivo de crear mayor conciencia en aspectos como limpieza y orden para tener una mejor ciudad y calidad de vida.
“Hacer de Ciudad Juárez la comunidad más limpia, ordenada y ambientalmente responsable de México”
Visión Generada por esta asociación, nuestra visión pretende generar sensibilización sobre importancia de la limpieza, orden y responsabilidad hacia el medio ambiente. Para poder cumplirla es necesario trabajar con un cambio en la cultura ambiental. Por lo cual nuestro trabajo de divulgación toma un lugar relevante dentro de nuestros programas, ya que se pretende no solamente remediar el daño ambiental sino generar una conciencia para evitar esto, nuestros proyectos siempre cuentan con una visión de sustentabilidad. Juárez Limpios siempre ha contado con distintos programas los cuales están enfocados a contribuir con el medio ambiente y sobre todo a generar hábitos de orden, limpieza y responsabilidad ambiental
Cansado de vivir en el descuido, Leonardo y un grupo de amigos suyos hicieron lo que, consideran, la empresa que construyó las casas que hoy habitan nunca quiso hacer: ofrecerles a los vecinos un entorno adecuado para el esparcimiento, con vegetación apropiada para el desierto.
Conscientes de que eran los únicos que podían cambiar las cosas, se organizaron para transformar la realidad.
Es así como cada año se unen junto a la asociación civil Juárez Limpio para embellecer el parque del fraccionamiento Paquimé.
“Primero era algo familiar como ir a plantar árboles y cuidar el frente de la casa, pero estableciendo el frente se empezaron a unir amigos cercanos como el vecino de un lado y de otro. Fuimos jalando más gente e incluso entre amigos con los que antes no hacíamos esto”, comenta Leonardo.
En esta ocasión, los colonos de este desarrollo habitacional ubicado en el sur de la mancha urbana dedicaron sus acciones a la clausura de la campaña anual “A Limpiar el Mundo”, iniciativa internacional que desde hace 14 años voluntarios practican aquí.
Catalina Ramírez, portavoz de la asociación, explicó que, además de este, otros 34 grupos vecinales y familiares se registraron para organizar acciones de limpieza en distintos puntos de la ciudad.
De acuerdo con la vocera, se trata de al menos 3 mil personas que, como Leonardo y los otros, tomaron consciencia de la importancia del medioambiente.
“Se ve que la gente tiene ganas de vivir bien, de no estar en la suciedad”, dijo Ramírez.
En la colonia Puerto Anapra, un polo opuesto ubicado en el extremo nororiente de la localidad, otras 50 personas se ocupaban ayer de quitar la basura de un cerro convertido en un tiradero clandestino, comentó la representante de la ONG.
En el parque Paquimé, situado entre las calles Jarro e Indígena, unos vecinos tomaron palas para recoger la arena volcada al ras de las vialidades, otros levantaron la basura acumulada en las áreas verdes y algunos cavaron agujeros para plantar árboles.
La asociación civil Juárez Limpio invita a toda la ciudadanía a realizar acciones pequeñas que beneficien al medio ambiente.
Ayer fue la rueda de prensa para el lanzamiento de la campaña ecológica “A Limpiar el Mundo”, que consiste en invitar a la sociedad, empresas e instancias educativas y de gobierno a realizar actividades que beneficien al medio ambiente.
La campaña que iniciará el 18 de septiembre y tendrá fin hasta el día 23 del mismo mes, es organizada por la asociación Clean Up the World y por la asociación civil local, Juárez Limpio.
Esta sería la decimocuarta edición que se realiza en la ciudad y con la que se pretende hacer limpieza de banquetas, parques y terrenos. Así como conferencias sobre el medio ambiente, y eventos pequeños de recolección de residuos electrónicos.
Néstor Acosta Caro del Castillo, director de Juárez Limpio, comentó que las personas interesadas en participar deberán registrarse en la página de la asociación, www.juarezlimpio.com.mx y documentar todo el proceso de su actividad.
Los ciudadanos que no puedan organizar una acción ecologista, mencionó Caro del Castillo, están invitados a unirse a las actividades que realizará la asociación los días 22 y 23 de septiembre.
“Vamos a tener dos eventos, el Día Mundial sin Auto, que será el 22 y el 23, una actividad sobre infraestructura verde en un parque, en el que se reforestará un parque aprovechando el agua de lluvia”, dijo.
El último día de la campaña haremos un evento de cierre en el que daremos reconocimientos a todos los participantes, comentó el director de Juárez Limpio, quien recordó que el objetivo de esta campaña es sumar esfuerzos para cuidar al medio ambiente.
Ciudad Juárez.- Con el objetivo de mejorar la calidad del medio ambiente en esta frontera, la organización ciudadana Juárez Limpio estará realizando una campaña de concientización.
Asimismo se realizarán concursos relacionados al medio ambiente, eventos de limpia, proyectos de reciclaje de desechos y acciones sobre cambio climático.
Oscar Balderrama, director de la mencionada organización hace un llamado a la comunidad en general a participar en dicha semana que será del 18 al 23 de septiembre.
Los grupos u organizaciones de la sociedad civil que deseen formar parte de dicho evento pueden ingresar a la página www.juarezlimpio.com para ver bases y formato para la inscripción.
Finalmente indicó que el año pasado participaron más de 30 grupos y se espera que para este evento se unan más equipos.
Cabe destacar que este será la decimoquinta edición del programa “A Limpiar el Mundo”.
La organización Juárez Limpio invitó a la comunidad a sumarse a la tradicional campaña “A Limpiar el Mundo”, que arrancó ayer y concluye este sábado con varias actividades de saneamiento.
Catalina Ramírez, portavoz de la asociación, dijo que esta semana los participantes comenzarán a desarrollar sus tareas de limpieza, pero antes deben registrarse en el portal www.juarezlimpio.com.mx, donde tienen que llenar un formato.
“Van a participar asociaciones, grupos, escuelas, scouts, el Conalep, el CBTIS, la asociación de maquilas. Muchos empezaron la semana pasada, otros lo harán el viernes y el sábado, dependiendo del lugar donde vayan a limpiar y quiénes sean”, señaló.
“A Limpiar el Mundo” es una iniciativa cuya intención es por un lado restaurar el ambiente de la ciudad y, por otro, fomentar la educación en temas relativos al medioambiente, explican sus coordinadores.
De acuerdo con Ramírez, el año pasado participaron en ella alrededor de 4 mil personas, por lo que en esta ocasión esperan superar esa meta.
“La ciudad está muy sucia y queremos verla limpia”, comentó. “Una ciudad limpia no es la que más se barre, sino en la que menos se tira. Si tuviéramos la cultura del orden y la limpieza, la ciudad no estaría tan sucia”, señaló.
Las personas interesadas en unirse a la causa deben inscribirse en la página de la organización, donde deben proporcionar datos básicos como correo electrónico, nombre del participante o la agrupación, teléfono, número de personas que participarán en el evento y tipo de actividades que harán.
Deben dar, además, la dirección donde van a realizar las tareas, describirlas en lo general y marcar los días en que se llevarán a cabo.
Ramírez explicó que el propósito de este censo es facilitar el apoyo que puedan en un momento determinado requerir.
“La razón de que se registren con nosotros es llevar un control y poderles mandar a PASA, para llevarse toda la basura que ellos logren reunir, así como desechos y escombros”, dijo.