Fernando Aguilar / El Diario
Con las esperanza de que cuando terminen el espacio luzca diferente, ellas y cientos de alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cbtis) 270 iniciaron ayer el primero de tres días de limpieza de su plantel y sus inmediaciones.Vianey, María, Karina y Rosario se pusieron cada una sus guantes de tela, tomaron una bolsa de plástico y depositaron en ella los desperdicios que hallaron para que, cuando vuelvan a cruzar ese extenso páramo desértico camino a la escuela, la basura y la maleza no se les metan a los zapatos.
Aquello es una iniciativa denominada “Mi escuela sustentable”, puesta en marcha por la asociación civil Juárez Limpio y Starbucks México en la que, además, los estudiantes reciben talleres sobre ecología que aprovecharán para ejecutar proyectos en ese tenor hoy y mañana.
“Es una buena idea, porque ya no nos encajaremos los toritos cuando vengamos caminando”, dijo entre risas Vianey Denisse, alumna del cuarto semestre. “La escuela se verá mejor así, porque la estamos limpiando por dentro y por fuera”.
Los involucrados salieron por turnos en pequeños grupos a realizar sus labores durante una hora cada uno, luego de haber escuchado a Dan Van Clothier, experto en los temas medioambientales.
Enmarcada en el Día Internacional de la Tierra, celebrado ayer, la exposición del académico giró en torno a la importancia de aprovechar al máximo el agua doméstica para, por ejemplo, utilizarla en el riego de espacios verdes.
“Los adultos quizá no entienden, pero los jóvenes sí saben sobre la problemática”, señaló el ponente. “Ellos entienden que tenemos un problema en el mundo y los estudiantes de esta escuela van a hacer proyectos para recolectar el agua de los techos de los edificios”.
De acuerdo con Catarina Ramírez, integrante de Juárez Limpio, la actividad se propone rehabilitar ese centro escolar, localizado entre aproximadamente 288 mil metros cuadrados de lotes baldíos, plagados de basura, en la colonia Parajes de San Isidro, al suroriente de la ciudad.
Ahí estudian cerca de mil 400 alumnos y trabajan 60 personas entre académicos, personal operativo y administrativo desde hace cinco años, periodo en el cual han egresado tres generaciones: unos mil 300 estudiantes.
La zona en la que se ubica se caracteriza, en opinión de la asociación, por estar inmersa en predios sin desarrollar, que ponen en riesgo la integridad de quienes habitan ahí y especialmente la de los estudiantes.
Escrito por AGC / Televisa
Con la finalidad de que la ciudadanía proponga acciones para mejorar la calidad el aire, la asociación Juárez limpio invita a ingresar a su facebook para contestar una encuesta.
Son 18 reactivos y en base a las respuestas que la ciudadanía otorgue, ayudarán a tomar decisiones para implementar políticas públicas encaminadas a mejorar el aire que respiramos.
La encuesta está disponible en el Facebook Juárez Limpio bajo el nombre Percepción de la calidad del aire en Chihuahua ¡Cooperemos para mejorar el medio ambiente!
El daño ambiental y de salud que un foco ‘ahorrador’, una televisión o cualquier artículo tecnológico genera, puede repercutir irreversiblemente en el medio ambiente; por ello, ayer inició la campaña ‘Juárez Recicla’ para recibir estos artículos en desuso y regalarle un árbol a los donantes.
El programa atrajo ayer a varias personas al estacionamiento de Plaza Sendero, justo en el cruce de la avenida Manuel Gómez Morín y Valle de Arareco, para depositar esos objetos que requieren un tratamiento especial o que pueden ser reciclados.
Sergio Acosta del Val, titular de la Secretaría estatal de Desarrollo Urbano y Ecología, informó que ‘Juárez Recicla’ “consiste en el acopio de residuos de manejo especial y peligrosos, que son todos aquellos que generamos en nuestras viviendas y que no pueden ir en la basura corriente”.
En el lugar se estuvieron recibiendo pilas, focos fluorescentes, televisiones, pantallas de computadora, impresoras, cajas de tóner, pintura, aceite quemado, residuos de aceites y medicamentos caducos.
“En estas tres horas ya llevamos cerca de 10 toneladas de basura electrónica; una respuesta muy favorable de la ciudadanía donde a todos los que vienen se le regala un árbol (lilas, plantas y sicomoros) de los 3 mil árboles, y a las primeras 50 personas que traigan artículos se le hará la verificación vehicular”.
El delegado estatal dijo que con este incentivo para la ciudadanía, se pretende generar en ellos una cultura para que tiren la basura electrónica en el lugar correcto.
Néstor Acosta, coordinador de Juárez Limpio, comentó que “normalmente tenemos una gran cantidad de residuos peligrosos en el hogar, y no nos damos cuenta porque se vende comúnmente en supermercados y lugares de ferretería, entonces estos residuos peligros si llegan a caer en el relleno sanitario o en terrenos, pueden llegar a generar un impacto directo sobre el suelo y en la salud, porque muchos de estos residuos son tóxicos, son corrosivos y reactivos”.
La actividad continúa hoy de las 9:00 a las 17:00 horas, y mañana de las 9:00 a las 14:00, en el estacionamiento de la Plaza Sendero.
Por Héctor Saavedra
Ciudad Juárez, Chih.- La asociación civil Juárez Limpio anunció el arranque de la campaña “A Limpiar el Mundo 2016”, acción ecológica que por onceavo año consecutivo se realiza en esta ciudad.
Néstor Acosta Caro del Castillo, coordinador de Juárez Limpio A.C informó que esta campaña es una iniciativa ciudadana con origen en Sidney, Australia, ciudad que la institucionaliza por el éxito obtenido en el proyecto que denominaron “Día de Limpiar Australia”.
Dijo que “A limpiar el mundo” se realiza oficialmente del 16 al 18 de septiembre y se requiere que los ciudadanos se organicen y formen cuadrillas de limpieza, pero en la localidad por la celebración patria se aplicará desde el 12 al último día de septiembre.
Loa juarenses que deseen unirse a la campaña deberán elegir el sitio a limpiar, puede ser un parque público, una calle, una casa abandonada, un lote baldío, etcétera.
Agregó que los voluntarios deben tomar una fotografía del antes y el después, además de registrarse para que los camiones recolectores pasen por los desechos, o comunicarse con Juárez limpio para que se gestione un colector de basura y este sea colocado en el sitio que van a limpiar.
Los formatos de inscripción pueden encontrarse en la página de esta asociación en Facebook, o bien solicitarlos al correo electrónico juarezlimpio@juarezlimpio.com.mx
Finalmente dijo que si bien la limpieza de la ciudad corresponde a todos los ciudadanos y la intención de esta campaña es que Juárez pueda ser una ciudad libre de basura.
Convocatoria A Reforesta Juárez 2017
18 al 26 de Marzo 2017
A Reforestar Juárez es una iniciativa que tiene el propósito de mejorar las condiciones de nuestro medio ambiente. Juárez es una de las ciudades con mayores problemas de contaminación atmosférica en México. La contaminación atmosférica contribuye al cambio climático, por lo cual es sumamente importante tomar medidas para disminuir la contaminación atmosférica en nuestra región.
En Ciudad Juárez contamos con un rezago de arbolado y áreas verdes muy por debajo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, lo cual afecta seriamente a la calidad ambiental de la ciudad, por estos motivos te invitamos a participar en este esfuerzo de reforestación.
Los árboles y las áreas verdes nos ayudan a: regular el clima, captar el agua de la lluvia, generar oxígeno, captar partículas contaminantes, favorecer el aprendizaje, fortalecer la comunidad, pueden aumentar el valor estético y económico del entorno, además que sirven como refugio en eventos de calor extremo.
¡ Súmate y juntos hagamos la comunidad más limpia, ordenada y ambientalmente responsable de México !
¿Cómo participar en A Reforestar Juárez 2016?
1.Organiza un equipo con compañeros, amigos, vecinos o familia.
2.Selecciona un espacio en el que creas que sea necesario reforestar, este espacio puede ser un parque, un camellón, una escuela etc.
3.Define qué espacio vas a reforestar y toma una foto.
4. Planea tu actividad (que van a plantar, cuantos árboles necesitarán y en donde los colocarán)
5. Registra tu actividad en: www.juarezlimpio.com.mx o en https://goo.gl/forms/BWGeU2kgzjZvjtdg2
6.Se te enviará un correo de confirmación de tu registro así como la dirección y fecha donde podrás recoger tus árboles.
7. Toma una foto una vez realizada
Fernando Aguilar / El diario de Juárez
Cansado de vivir en el descuido, Leonardo y un grupo de amigos suyos hicieron lo que, consideran que la empresa que construyó las casas que hoy habitan nunca quiso hacer: ofrecerles a los vecinos un entorno adecuado para el esparcimiento, con vegetación apropiada para el desierto.
Conscientes de que eran los únicos que podían cambiar las cosas, se organizaron para transformar la realidad.
Es así como cada año se unen junto a la asociación civil Juárez Limpio para embellecer el parque del fraccionamiento Paquimé.
“Primero era algo familiar como ir a plantar árboles y cuidar el frente de la casa, pero estableciendo el frente se empezaron a unir amigos cercanos como el vecino de un lado y de otro. Fuimos jalando más gente e incluso entre amigos con los que antes no hacíamos esto”, comenta Leonardo.
En esta ocasión, los colonos de este desarrollo habitacional ubicado en el sur de la mancha urbana dedicaron sus acciones a la clausura de la campaña anual “A Limpiar el Mundo”, iniciativa internacional que desde hace 14 años voluntarios practican aquí.
Catalina Ramírez, portavoz de la asociación, explicó que, además de este, otros 34 grupos vecinales y familiares se registraron para organizar acciones de limpieza en distintos puntos de la ciudad.
De acuerdo con la vocera, se trata de al menos 3 mil personas que, como Leonardo y los otros, tomaron consciencia de la importancia del medioambiente.
“Se ve que la gente tiene ganas de vivir bien, de no estar en la suciedad”, dijo Ramírez.
En la colonia Puerto Anapra, un polo opuesto ubicado en el extremo nororiente de la localidad, otras 50 personas se ocupaban ayer de quitar la basura de un cerro convertido en un tiradero clandestino, comentó la representante de la ONG.
En el parque Paquimé, situado entre las calles Jarro e Indígena, unos vecinos tomaron palas para recoger la arena volcada al ras de las vialidades, otros levantaron la basura acumulada en las áreas verdes y algunos cavaron agujeros para plantar árboles.
Encuensta sobre la percepción de la calidad del aire en Chihuahua
El objetivo de esta encuesta es conocer la percepción de los habitantes de los principales municipios del Estado de Chihuahua. Ésta información servirá para el diseño de políticas públicas en materia ambiental.
Entra al siguiente link para realizar la encuesta.
La organización Juárez Limpio invitó a la comunidad a sumarse a la tradicional campaña “A Limpiar el Mundo”, que arrancó ayer y concluye este sábado con varias actividades de saneamiento.
Catalina Ramírez, portavoz de la asociación, dijo que esta semana los participantes comenzarán a desarrollar sus tareas de limpieza, pero antes deben registrarse en el portal www.juarezlimpio.com.mx, donde tienen que llenar un formato.
“Van a participar asociaciones, grupos, escuelas, scouts, el Conalep, el CBTIS, la asociación de maquilas. Muchos empezaron la semana pasada, otros lo harán el viernes y el sábado, dependiendo del lugar donde vayan a limpiar y quiénes sean”, señaló.
“A Limpiar el Mundo” es una iniciativa cuya intención es por un lado restaurar el ambiente de la ciudad y, por otro, fomentar la educación en temas relativos al medioambiente, explican sus coordinadores.
De acuerdo con Ramírez, el año pasado participaron en ella alrededor de 4 mil personas, por lo que en esta ocasión esperan superar esa meta.
“La ciudad está muy sucia y queremos verla limpia”, comentó. “Una ciudad limpia no es la que más se barre, sino en la que menos se tira. Si tuviéramos la cultura del orden y la limpieza, la ciudad no estaría tan sucia”, señaló.
Las personas interesadas en unirse a la causa deben inscribirse en la página de la organización, donde deben proporcionar datos básicos como correo electrónico, nombre del participante o la agrupación, teléfono, número de personas que participarán en el evento y tipo de actividades que harán.
Deben dar, además, la dirección donde van a realizar las tareas, describirlas en lo general y marcar los días en que se llevarán a cabo.
Ramírez explicó que el propósito de este censo es facilitar el apoyo que puedan en un momento determinado requerir.
“La razón de que se registren con nosotros es llevar un control y poderles mandar a PASA, para llevarse toda la basura que ellos logren reunir, así como desechos y escombros”, dijo.
Ciudad Juárez.- Con el objetivo de mejorar la calidad del medio ambiente en esta frontera, la organización ciudadana Juárez Limpio estará realizando una campaña de concientización.
Asimismo se realizarán concursos relacionados al medio ambiente, eventos de limpia, proyectos de reciclaje de desechos y acciones sobre cambio climático.
Oscar Balderrama, director de la mencionada organización hace un llamado a la comunidad en general a participar en dicha semana que será del 18 al 23 de septiembre.
Los grupos u organizaciones de la sociedad civil que deseen formar parte de dicho evento pueden ingresar a la página www.juarezlimpio.com para ver bases y formato para la inscripción.
Finalmente indicó que el año pasado participaron más de 30 grupos y se espera que para este evento se unan más equipos.
Cabe destacar que este será la decimoquinta edición del programa “A Limpiar el Mundo”.
La asociación civil Juárez Limpio invita a toda la ciudadanía a realizar acciones pequeñas que beneficien al medio ambiente.
Ayer fue la rueda de prensa para el lanzamiento de la campaña ecológica “A Limpiar el Mundo”, que consiste en invitar a la sociedad, empresas e instancias educativas y de gobierno a realizar actividades que beneficien al medio ambiente.
La campaña que iniciará el 18 de septiembre y tendrá fin hasta el día 23 del mismo mes, es organizada por la asociación Clean Up the World y por la asociación civil local, Juárez Limpio.
Esta sería la decimocuarta edición que se realiza en la ciudad y con la que se pretende hacer limpieza de banquetas, parques y terrenos. Así como conferencias sobre el medio ambiente, y eventos pequeños de recolección de residuos electrónicos.
Néstor Acosta Caro del Castillo, director de Juárez Limpio, comentó que las personas interesadas en participar deberán registrarse en la página de la asociación, www.juarezlimpio.com.mx y documentar todo el proceso de su actividad.
Los ciudadanos que no puedan organizar una acción ecologista, mencionó Caro del Castillo, están invitados a unirse a las actividades que realizará la asociación los días 22 y 23 de septiembre.
“Vamos a tener dos eventos, el Día Mundial sin Auto, que será el 22 y el 23, una actividad sobre infraestructura verde en un parque, en el que se reforestará un parque aprovechando el agua de lluvia”, dijo.
El último día de la campaña haremos un evento de cierre en el que daremos reconocimientos a todos los participantes, comentó el director de Juárez Limpio, quien recordó que el objetivo de esta campaña es sumar esfuerzos para cuidar al medio ambiente.
Cansado de vivir en el descuido, Leonardo y un grupo de amigos suyos hicieron lo que, consideran, la empresa que construyó las casas que hoy habitan nunca quiso hacer: ofrecerles a los vecinos un entorno adecuado para el esparcimiento, con vegetación apropiada para el desierto.
Conscientes de que eran los únicos que podían cambiar las cosas, se organizaron para transformar la realidad.
Es así como cada año se unen junto a la asociación civil Juárez Limpio para embellecer el parque del fraccionamiento Paquimé.
“Primero era algo familiar como ir a plantar árboles y cuidar el frente de la casa, pero estableciendo el frente se empezaron a unir amigos cercanos como el vecino de un lado y de otro. Fuimos jalando más gente e incluso entre amigos con los que antes no hacíamos esto”, comenta Leonardo.
En esta ocasión, los colonos de este desarrollo habitacional ubicado en el sur de la mancha urbana dedicaron sus acciones a la clausura de la campaña anual “A Limpiar el Mundo”, iniciativa internacional que desde hace 14 años voluntarios practican aquí.
Catalina Ramírez, portavoz de la asociación, explicó que, además de este, otros 34 grupos vecinales y familiares se registraron para organizar acciones de limpieza en distintos puntos de la ciudad.
De acuerdo con la vocera, se trata de al menos 3 mil personas que, como Leonardo y los otros, tomaron consciencia de la importancia del medioambiente.
“Se ve que la gente tiene ganas de vivir bien, de no estar en la suciedad”, dijo Ramírez.
En la colonia Puerto Anapra, un polo opuesto ubicado en el extremo nororiente de la localidad, otras 50 personas se ocupaban ayer de quitar la basura de un cerro convertido en un tiradero clandestino, comentó la representante de la ONG.
En el parque Paquimé, situado entre las calles Jarro e Indígena, unos vecinos tomaron palas para recoger la arena volcada al ras de las vialidades, otros levantaron la basura acumulada en las áreas verdes y algunos cavaron agujeros para plantar árboles.